Por Mokita

Texitura, Magazine España

TEXITURA es una de las principales revistas internacionales de tendencias de PATTERN DESIGN. Desde hace más de 40 años, cada número de la revista es una explosión de inspiración gráfica para la decoración de todo tipo de superficies. Cada número gira en torno a una temática de tendencia y ofrece varias paletas de color y más de 100 diseños originales totalmente vectoriales y creados exprofeso para esta publicación.

Andrea Cecilia Semino, una de las diseñadoras actuales de Mokita (estando bajo otro estudio de Diseño: Estudio 358) estuvo a cargo de la presentación de piezas gráficas para entrar en la convocatoria de diseñadores de la revista Texitura, habiendo logrado ser seleccionada en 3 ocasiones : Texitura 58 AW 18-19(2017) , Texitura 59 The Flower Book(2018) y Texitura 61 The Vintage 70´s Book(2019).

Por Mokita

Messe Franckurt Argentina

Emitex, Simatex y Confemaq, es una feria nacional del rubro indumentaria y textil, de las más grandes de la industria que se realiza en Buenos Aires una vez al año auspiciada y promovida por Messe Franckfurt de Argentina.

En Febrero del 2018 se lanza una convocatoria tomando el diseño como estrategia de innovación, bajo el lema “Constante movimiento”. Nuestra diseñadora Luciana Ferrer estuvo a cargo del proyecto para dicha convocatoria logrando ser elegido el estudio que representaba en ese momento (Estudio 358), y así formar parte del Design Point de la feria Emitex, espacio destinado a los proyectos ganadores de los Diseñadores textiles nacionales emergentes.

El objetivo de la convocatoria era potenciar el diseño nacional en todas sus ramas y promover a nuevos profesionales y sus proyectos en el ámbito nacional e internacional.

Por Mokita

Impresión en Porcelana

Como tantas otras cosas que están asentadas hoy en día en la cultura de medio mundo, también la porcelana se supone que nació en China. Se considera que se comenzó a trabajar este material ya en tiempos de la dinastía Han, entre los siglos II antes de Cristo y el III de nuestra Era.

En el siglo XIII se fundó en la ciudad de Jingdezhen un departamento exclusivo para la cerámica. Y una vez que llegó al poder la Dinastía Ming (1368 -1644) allí mismo se construyó una enorme fábrica dedicada en exclusiva a la porcelana, que abastecía a muchos lugares pero sobre todo a la corte que vivía en Pekín.

Por regla general son piezas con un fondo blanco y todos los motivos decorativos en un tono azul cobalto. Un color que se realizaba con sustancias traídas desde Occidente, por ello se llamaba “azul mohamedano”.

Esta pintura se aplicaba antes de vidriarse.

Primero se mezclaban los materiales básicos de la porcelana, es decir, feldespato, caolín y agua. Esa mezcla se moldeaba y se le daba forma y tras eso ya se podía pintar. Luego se cocía en el horno a temperaturas que superaban los 1250 grados, consiguiendo con este proceso el característico vidriado de estas piezas.

El dragón es uno de los motivos decorativos mas tradicionales en la cultura china. Se identifica con emperadores y con la supremacia sobre sus súbditos.

 

Para MOKITA los motivos e historias representadas en la porcelana china son tema de inspiración, por eso desarrollamos familias de estampas en azul cobalto para colecciones de vajillas exclusivamente.